Legalizar una vivienda

Legalización de viviendas

Puede ser que os encontréis en la problemática de contar con una propiedad ilegal y que tengáis la necesidad de legalizarla.

Estos casos son comunes en casas antiguas heredadas: viviendas ilegales, de lo cual no se tiene constancia, y en los cambios de propiedad «salta la liebre» y es responsabilidad del propietario corregir la situación de legalidad respecto a la misma.

Vamos a explicar de manera sencilla cuestiones que puedan generar dudas y cuál es el protocolo a seguir.

¿Qué significa que una edificación sea ilegal?

Básicamente una edificación es ilegal si se ha construido sin Licencia de Obras. Esto pasó mucho antes de los años 70 en núcleos de población pero se sigue viendo hasta hoy en día en zonas rurales. Por lo que es posible que hayas heredado alguna edificación (vivienda, garajes, naves industriales) que es ilegal pero no eres consciente de ello.

El Registro de la Propiedad es independiente.

En el registro de la propiedad y en el catastro es posible que nuestra edificación esté registrada, pero eso no le exime de la ilegalidad. De hecho, probablemente hayáis estado pagando los impuestos relativos a las propiedades cada año y eso no os ha hecho pensar que la propiedad fuese ilegal.

¿Por qué hay que legalizar una vivienda?

Toda construcción debe construirse en base a unos reglamentos urbanísticos marcados por el Plan General de Ordenación Urbana de cada municipio en el cual se detallan, entre otros conceptos, ordenación del territorio, clasificación del suelo, el uso permitido, red de equipamientos y zonas verdes, la edificabilidad, tipologías edificatorias, etc.

Se debe garantizar entonces, que toda edificación se rige bajo las condiciones de dicho Plan de Ordenación en primera instancia, y en segundo lugar que las edificaciones cumplen las exigencias básicas de seguridad y habitabilidad, tanto para sus ocupantes como para los vecinos.

¿Cómo saber si mi vivienda es legal?

Cerciorarte de que la vivienda es legal es tan fácil como acudir al departamento de urbanismo de tu Ayuntamiento y preguntar por la situación de la vivienda. Puedes hacer la consulta tanto si es tuya como si tienes pensamiento de adquirir alguna propiedad y no estás seguro de la situación de la misma, insistimos en que una vivienda puede ser ilegal y sí estar inscrita en el Registro de la Propiedad.

¿Cómo legalizar una vivienda?

La legalización consiste en presentar en el Ayuntamiento un Proyecto de Legalización, suscrito por un Arquitecto y visado por un Colegio de Arquitectos, en el que se justifique que la edificación cumple o puede cumplir la normativa vigente. Esto último es importante remarcarlo ya que:

  1. Debe cumplir TODA la normativa actual, no la del momento de su ejecución
  2. Seguramente no cumpla, pero lo importante es saber si con reforma puede cumplirse.

Redacción del Proyecto de Legalización

Ponte en contacto con tu arquitecto de confianza para que redacte el Proyecto de Legalización.

El Proyecto es exactamente igual que un proyecto de obra nueva con la diferencia de que no tiene los documentos puramente de obra (planos de ejecución, pliego de condiciones y estudio de seguridad y salud) y que además adjunta un cuadro resumen indicando los puntos que SÍ CUMPLE y los que NO CUMPLE indicando por qué no cumple y qué actuación sería necesaria para que cumpliese.

 

Si necesitas más informació, asesoramiento o tienes que restaurar la legalidad de tu edificación ¡No dudes en contactarnos, te ayudaremos!

Si te ha gustado puedes compartir el contenido con tus seguidores.

También puedes leer las siguientes entradas:
arquitectura y normativa
Arquitectura

Arquitectura y normativa

La construcción y el cumplimiento de la normativa Vamos a intentar explicar de manera sencilla para que se entienda el por qué de la necesidad

Leer más »
mantener el calor en casa
varios arquitectura

Mantener el calor en casa

Trucos para mantener el calor en casa. Empiezan los meses de frío y la realidad es que en este país, sobretodo en las zonas menos

Leer más »
ayudas rehabilitacion vivienda
varios arquitectura

Ayudas Rehabilitación Vivienda

Ayudas a la Rehabilitación de Viviendas y Edificios Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2022 el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Este programa tiene

Leer más »
tasaciones inmobiliarias
varios arquitectura

Tasaciones y valoraciones inmobiliarias

Tasaciones y Valoraciones de Bienes Inmuebles En este artículo vamos a analizar los diferentes tipos de valoraciones, cuándo es necesario uno u otro, qué técnico

Leer más »
arquitectura puerta madera antigua
varios arquitectura

Web Arquitecto Alicante

Si has llegado hasta aquí, bienvenido! Estamos muy contentos de tenerte cerca. Empieza nuestra aventura en un blog y va a ser una sorpresa tanto

Leer más »