Cambio Uso de Local a Vivienda en Alicante

Te ayudamos a convertir tu Local en Vivienda en la provincia de Alicante

Llámanos para solicitar información

¿Cómo cambiar de Uso mi Local a Vivienda?

Cada edificación está diseñada y calculada únicamente para el uso/usos para el que está pensado. No son las mismas exigencias las que se le piden a una vivienda, que a una oficina, que a un local comercial.

Y aunque parece evidente en algunos casos, como en el último nombrado, por su configuración espacial, hay casos que pueden inducir a error pensando que manteniendo el cerramiento únicamente, en el interior se podrá hacer lo que se necesite.

Y no se tiene en consideración que ese edificio o espacio nos está dando unas prestaciones distintas a las que necesitamos, y pueden haber incompatibilidades con las que sí necesitaríamos, a nivel de seguridad y/o a nivel de habitabilidad.

Veamos los Requisitos a tener en cuenta para poder llevar a cabo este cambio:

licencia de obras

Requisitos y normativa para el cambio de uso de local a vivienda en la provincia de Alicante

¿Cuántos metros tiene que tener como mínimo el local para convertirlo en vivienda?

Dependerá en última instancia a la normativa local, pero como mínimo estará entre 24 y 30 m2.

¿Qué altura debe tener el local?

La altura mínima libre que necesita una vivienda son 2,50m.

¿Con qué espacios debe contar la nueva vivienda?

Los espacios mínimos que debe disponer una vivienda son, por un lado el baño (el cual debe estar compartimentado) y por otro lado, dependiendo de la superficie de la que dispongamos, podrá tener un único recinto que abarque los espacios de cocina, comedor, estar y dormitorio o se podrá compartimentar el dormitorio independientemente de los antes mencionados.

¿Qué sistemas de ventilación ha de tener y extracción o salida de humos?

Las viviendas deben disponer tanto de ventilación natural como ventilación mecánica por lo que necesitará tener huecos hacia el exterior y conducción para extracción hacia cubierta.

¿En qué afecta la comunidad de vecinos para poder llevar a cabo el cambio?

Es importante, antes de iniciar el trámite de cambio de uso, informarse si es necesaria la aprobación y permiso por parte de la comunidad. En cuanto a en qué afecta en sí el cambio de uso, sería la posibilidad que tenga en cuanto al uso necesario de zonas comunes, por ejemplo, de la terraza, por lo que de ser así, participará en los gastos de conservación de los mismos.

Trámites administrativos para un cambio de uso de un inmueble

Lo primero que hay que hacer es solicitar una licencia de cambio de uso. Es considerada como obra mayor y necesita de un proyecto de arquitectura visado y firmado por un arquitecto/a.

Para solicitar la licencia, en el proyecto básico se justifica el cumplimiento tanto de la normativa municipal, como el cte, una vez reformado.

Una vez concedida la licencia se presentará un proyecto de reforma, que éste ya puede ser considerado obra mayor u obra menor, según te asesore el técnico.

¿Cuánto cuesta un cambio de uso de local a vivienda?

No se puede determinar un precio en concreto ya que dependerán de cada proyecto, pero los gastos asociados al cambio de uso serán:
1. Proyecto de Cambio de Uso firmado por un Arquitecto.
2. Obras necesarias para adaptar el local a vivienda.
3. Tasas e impuestos requeridos por el Ayuntamiento.
4. Gastos notariales.

Podemos ayudarte con el cambio de uso

Puedes rellenar el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo: