Legalización de Viviendas en la Comunidad Valenciana

Estamos especializados en la legalización de viviendas en la Comunidad Valenciana

Llámanos para legalizar tu casa

Legalizaciones de Viviendas

¿Cómo puedes legalizar una obra/vivienda ya construida?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el hecho de que una construcción sea ilegal significa que no ha obtenido la perceptiva Licencia de Obras en el Ayuntamiento y por ello, tampoco tiene Licencia de Ocupación.

Esto es importante porque es posible que la vivienda cuente con escritura, que esté registrada en el Registro de la Propiedad y no por ello sea legal.

Esto es aplicable tanto a construcciones completas como a ampliaciones o reformas y, en cualquier caso, para poder legalizar la construcción será necesario la presentación de un Proyecto por parte de un Arquitecto en el que se justifique que la construcción cumple con las exigencias mínimas, según la normativa vigente, en cuanto a requisitos urbanísticos y de edificación, y de no ser así, qué obras de reforma son necesarias para que las pueda cumplir.

¿Cómo legalizar una vivienda antigua?

En el caso de viviendas antiguas, hay confusión con el hecho de que “ha prescrito” y que por ese motivo se pueda legalizar.

La prescripción de las obras por el transcurso de X años (depende de la comunidad autónoma) no quiere decir que sea legal o que se pueda legalizar por ese motivo, significa que, si el Ayuntamiento durante esos años no ha iniciado un proceso de restauración de la legalidad, no podrá ordenar la demolición de la vivienda (cuidado que esto tiene matices). Sin embargo, la vivienda queda en situación de fuera de ordenación y esto tiene consecuencias negativas como no poder realizar reformas, ampliaciones, bajada de valor del inmueble, etc.

En el caso de la Comunidad Valenciana, sí podrá asemejarse a Legal mediante certificado de antigüedad para las viviendas construidas con anterioridad a 1975 (si se mantiene el uso y tipología y si no se encuentra en situación legal de ruina urbanística) mediante un Certificado de Antigüedad expedido por un Arquitecto. Para el resto de casos, se deberá hacer los trámites, mediante proyecto, para conseguir la Licencia de Obras que no se obtuvo en su momento.

Legalizar una vivienda fuera de ordenación

Para legalizar una vivienda fuera de ordenación para viviendas posteriores a 1975, hay que conseguir, como estamos comentando, la Licencia por parte del Ayuntamiento.

En suelo urbano se hará mediante solicitud de Licencia con el respectivo Proyecto Básico y de Ejecución. Sin embargo, para viviendas en suelo Rústico, aunque la finalidad es la misma (conseguir Licencia) el trámite es distinto, nosotros nos centramos en la Comunidad Valenciana.

Legalizar una vivienda en suelo Rústico Comunidad Valenciana

Para poder legalizar una vivienda en suelo Rústico en la Comunidad Valenciana, lo primero que tenemos que tener en cuenta es si contamos con los 10.000 metros de parcela para poder construir.

Si es así, el trámite será muy parecido al que se hace en suelo urbano (ya que contamos con los metros suficientes para que nos permitan construir). Sin embargo, es muy habitual encontrarnos con viviendas antiguas construidas en parcelas de menos de estos metros cuadrados, en ese caso tendremos que estudiar la posibilidad de poder legalizar mediante “Minimización de Impacto Ambiental” para viviendas construidas entre 1975 y 2014 y mediante certificado de antigüedad para las anteriores a 1975.

En ningún caso se podrán legalizar las posteriores al 20 de agosto de 2014.

Requisitos para legalizar una vivienda

Los requisitos necesarios son que cumplan las Normas Urbanísticas del Plan General del municipio y la normativa vigente de seguridad y habitabilidad en edificación. En caso de incumplir alguno de estos requisitos, se debe conseguir mediante las actuaciones necesarias a través de una reforma.

¿Qué se necesita para legalizar una casa?

Se necesita conseguir la Licencia de Obras que no se solicitó en su momento y la consiguiente Licencia de Ocupación.

¿Quién legaliza una vivienda?

La vivienda se legaliza en el Ayuntamiento y se necesita de un Arquitecto para poder presentar la documentación requerida.

¿Dónde debo acudir?

Lo primero es cerciorarse de que la vivienda puede ser legalizada, para ello puedes acudir al departamento de Urbanismo del Ayuntamiento o contactar con un Arquitecto que pueda asesorarte en estos temas.

¿Qué pasos debo seguir?

Una vez confirmado que la vivienda es legalizable, se debe presentar en el Ayuntamiento el Proyecto visado por el colegio de Arquitectos.

Este Proyecto es prácticamente el mismo que si de una obra nueva se tratara y especificará, si así es el caso, las modificaciones que fuesen necesarias para que la vivienda cumpla con la normativa existente, y una vez concedida la Licencia, se tramitará la Primera Ocupación de la vivienda (tras la realización de las obras si fuese necesario).

¿Cuánto cuesta legalizar una casa?

Los gastos que conlleva legalizar una vivienda son:

1° Proyecto: Honorarios del Arquitecto y coste de visado.

2° Ayuntamiento: Tasas urbanísticas y el Impuesto de Construcciones, instalaciones y obras (ICIO).

3° Posibles obras necesarias para cumplir con la normativa.

En los tres casos dependerá de las características de la vivienda y la necesidad de hacer obra o no.

En Homelybee podemos ayudarte con la legalización de tu vivienda, nos encargamos de de todos los trámites si así lo necesitas.

Para cualquier consulta puedes llamarnos pinchando en el botón.